
- Misión, Visión y Objetivo
- Decálogo
- Declaración
- Certificación de Responsabilidad Social
- Vida en la BUAP
- La BUAP en la sociedad
MISIÓN
Fortalecer y promover el trabajo coordinado con las Dependencias y Unidades Académicas de la Universidad, mediante proyectos multidisciplinarios de gestión social, logrando con ello ser una Institución promotora de la Responsabilidad Social Universitaria.
VISIÓN
Contribuir a la formación integral de ciudadanos conscientes y solidarios a través de una conciencia articulada con la Responsabilidad Social Universitaria.
OBJETIVO
Unificar, proponer, fomentar y dirigir proyectos de gestión social, haciendo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla un organismo promotor de la Responsabilidad Social Universitaria.
-
Promover una conciencia humanitaria.
-
Impulsar el compromiso de la comunidad en el desarrollo de la práctica de la Responsabilidad Social bajo los preceptos del Código de ética.
-
Estimular una formación social para la práctica de los valores.
-
Participar en programas que respondan a las necesidades sociales y ambientales de la comunidad universitaria y su entorno.
-
Contribuir al respeto, cuidado y preservación de la ecología.
-
Fomentar la práctica profesional y servicio social en beneficio de la comunidad.
-
Propiciar iniciativas que permitan la sostenibilidad.
-
Servir como ejemplo de compromiso social.
-
Generar alianzas que aporten beneficios a los grupos de interés.
-
Fortalecer el equilibrio de la vida familiar y laboral.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla practica la Responsabilidad Sociales como un modelo de gestión, comprometida a promover conciencia y sensibilizando a sus grupos de interés. A través de acciones y difusión de actividades sociales, ambientales y laborales, tanto internas como externas, para contribuir a mejorar la calidad de vida.
El propósito de World Confederation of Businesses (WORLDCOB) como organización es promover, reconocer y apoyar a las empresas y a los empresarios de todo el mundo en su crecimiento y en sus relaciones comerciales, en la firme convicción que son motor de desarrollo económico de los países y fuente de desarrollo social de los pueblos.
El marco básico de este estándar es coherente con los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
WORLDCOB como organización está comprometida a ayudar a las empresas a desarrollarse en un marco de sostenibilidad y responsabilidad social, considerando el resultado económico, el ambiental y el social. Tiene sus oficinas en Houston, TX. E.U.
Este Estándar privado especifica los requisitos para toda organización que desea ser certificada y reconocida por WORLDCOB en cuanto a que se adhiere a una cultura de valores éticos, mantiene una política de Responsabilidad Social Empresarial y cuenta con un sistema que la gestiona.
Las áreas de responsabilidad social que se deben cubrir dentro y fuera del lugar de trabajo, son:
“Acciones Socialmente Responsables realizadas al interior de la universidad”
-
3ª. Semana de Responsabilidad Social de la Facultad de Contaduría Pública, organizada por el Grupo Colegiado de Responsabilidad Social de la Facultad, destacando actividades como; talleres y conferencias con la finalidad de sensibilizar a los alumnos sobre identidad, igualdad de género, no violencia, no discriminación, además de proyecciones de películas para promover la multiculturalidad respeto a las tradiciones y cuidado del medio ambiente, entre otras actividades.
-
Jornadas de Acompañamiento Universitario, realizadas por la Dirección de acompañamiento Universitario en las diferentes Unidades Académicas con el objetivo de promover entre los estudiantes “promoción y prevención de la salud”, “promoción de igualdad e inclusión” y “Activación física”.
-
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
Vocero: Dr. Jorge Cotzomi Paleta
Planta tratadora de agua de la FCFM
Dentro de la FCFM se consumen alrededor de 600 litros de agua por semana que con el abastecimiento de la planta tratadora se dejarían de arrojar 2400 botellas pet de 1/2 litro, con el objetivo de suministrar agua para consumo humano al personal de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP. Para el tratamiento del agua se limpia el garrafón de 20 litros con herclin con un lavado manual al interior del depósito, se enjuaga y posteriormente se llena con agua tratada: por iones de plata + ozono + rayos UV + filtros de 10 micras + filtros de 5 micras + filtros de 1 micra. Se sella el garrafón y está listo para su consumo. Con esto se beneficia a 300 personas miembros de la comunidad de la FCFM.
Kioscos sostenibles
Actividad que consistió en el diseño, instalación y operación de kioscos que brindan energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos para la conexión eléctrica de multidispositivos y que además sirven para realizar ejercicio mediante el pedaleo de bicicletas fijas, están ubicados en Rectoría, Biblioteca Central, Dirección de Administración Escolar, Facultad de Contaduría Pública, Escuela Preparatoria “Alfonso Calderón Moreno”, Escuela Preparatoria “Benito Juárez”, Escuela Preparatoria “Enrique Cabrera Barroso”, Facultad de Estomatología, Facultad de Cultura Física, Edificio de Autoacceso, Teatro al aire libre, Complejo Deportivo de Alto Rendimiento-COMDE, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Bachillerato internacional 5 de mayo, Facultad de Administración, Facultad de Lenguas, Facultad de Ingeniería Química y, en los Campus; Tehuacán - Tecamachalco - Teziutlán.
Sistemas fotovoltaicos
Actividad a nivel institucional con el objetivo de proporcionar energía eléctrica sostenible y renovable, además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, consistió en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos y eólicos en la BUAP para proporcionar energía eléctrica a diferentes dependencias. Procurando abastecer paraderos Sistema de Transporte Universitario-STU, Rectoría de Ciudad Universitaria y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
Vehículo Universitario solar
Proyecto enfocado en fomentar el uso de las energías renovables en el transporte, los alumnos y profesores de las Facultades de Ciencias Físico Matemáticas y de Electrónica construyeron un vehículo que funciona con energía solar para el cuidado del medio ambiente.
-
Facultad de Ingeniería Agrohidráulica
Vocero: Mtro. Julio García Torres
Cosecha de lluvia
Se detectó que la cobertura de red de agua potable, no es al 100% de la población de Zacatlán de las Manzanas municipio de Puebla, la cosecha de agua pluvial es viable para las necesidades primarias. El proyecto de cosecha de agua de lluvia es viable, para uso doméstico. Consistió en colocar en la bajada pluvial del edificio de salones de la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica se instaló tubería con medios filtrantes para asegurar la calidad del agua, para posteriormente almacenarla para el uso de los servicios de la propia Facultad. Con esto se benefició a 450 personas miembros de la comunidad universitaria.
“Acciones Socialmente Responsables de la BUAP para la sociedad poblana”
-
Facultad de Ciencias Biológicas
Vocera: Alejandra Lourdes de Gante González
Elaboración de proyectos productivos para la capacitación en la sierra norte de Puebla
Participan alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas, a partir de la investigación de algunas ecotécnias, realizaran proyectos de apoyo comunitario para capacitar a familias de la comunidad de Zapotitlán de Méndez en la dinámica del desarrollo sustentable, consistió en capacitar a familias de la comunidad en la dinámica del desarrollo sustentable, mediante diez pláticas sobre del cuidado del medio ambiente.
-
Facultad de Estomatología
Vocera: María de los Ángeles Moyaho Bernal
Jornadas de salud bucal
De acuerdo a los reportes establecidos por la Secretaría de Salud, se informa que aproximadamente el 90% de la población presenta caries, esto quiere decir que 7 de cada 10 órganos dentales presentan caries. El objetivo de esta actividad permanente es propiciar actividades preventivas que se aplican con una metodología consensuada, unificada y normada para prevenir y atender oportunamente las patologías bucales, así mismo, contribuye a la disminución de las enfermedades bucales de mayor incidencia y prevalencia a través de actividades de promoción de la salud, preventivas y curativas en forma intensiva, se realiza en coordinación con la Dirección de Acompañamiento Universitario-DAU, para los estudiantes de las preparatorias y facultades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en la ciudad y en los campus regionales, así como apoyo a dos escuelas con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica así como citas para niños con capacidades diferentes en las clínicas de la Facultad. Se colabora con las diferentes dependencias DIF estatal y Centros de Salud de la Secretaría de Salud. Se han realizado 2,724 actividades.
-
Facultad de Medicina
Vocera: Irma Ortega Sánchez
Jornadas de salud
Promover la conciencia social, el alumno realiza actividades de fomento a la salud en municipios del estado de Puebla. En el municipio de Huejotzingo, Puebla, se realizaron actividades de fomento a la salud como pláticas informativas, toma de signos vitales, toma de densitometrías. Participaron un total de 70 alumnas y 11 alumnos. En el estado tenemos más del 35 % de la población sin acceso a los servicios de salud, con propósitos como el de disminuir la mortalidad materno infantil, desarrollar habilidades y destrezas a los alumnos de la Facultad de Medicina, dar atención médica a la población abierta de Santa Inés Ahuatempam, Puebla, promover la prevención de enfermedades a través de la educación en salud, que la Facultad de Medicina y la BUAP tenga presencia y vinculación con las comunidades más necesitadas. Para esto, se debe realizar la elección de la comunidad de las diferentes solicitudes, en coordinación con la presidencia municipal programar la llegada, lugar, servicios que se ofrecerán y seguridad de los integrantes de la jornada. Entre las principales actividades destacan:-
Atención a la salud a la población abierta
-
Atención y ultrasonido de control y/o diagnóstico a toda la mujer embarazada
-
Aplicación del programa VIH - SIDA
-
Indicaciones o entrega de medicamentos a los asistentes a consulta
-
La Secretaria de Salud y el Hospital Universitario, son las instancias que apoya en el seguimiento de los enfermos de segundo o tercer nivel de atención, las diferentes licenciaturas de la Facultad de Medicina. Se han atendido a más de 1200 personas.
-
Facultad de Psicología
Vocera: María Leticia Cervantes Hernández
Empoderamiento y participación en salud comunitaria
Con el objetivo de promover la salud desde la perspectiva psicosocial en comunidades del municipio de Puebla, se pretende desarrollar un esquema conceptual referencial operativo (ECRO), basado en la psicología social comunitaria, que nos permita construir estrategias junto con las comunidades, para el fomento a la participación y el empoderamiento de sus habitantes en cuestiones de salud. Desarrollo de estrategias de organización y participación comunitaria, para el apoyo social a grupos vulnerables, participaron alumnos de servicio social y prácticas profesionales realizando acciones en la Junta Auxiliar de Puebla, San Andrés Azumiatla.
Necesidades de los adolescentes, el contexto sociocultural y la organización familiar y comunitaria
Alumnos en servicio social y prácticas profesionales que participan en acciones comunitarias con adolescentes institucionalizados de comunidades del municipio de Puebla, con el objetivo de identificar los elementos sociocognitivos de los procesos de naturalización y familiarización de la situación social del adolescente del «Bachillerato Octavio Paz». Se realizaron sondeos de salud a través de; reuniones con diversos actores de la comunidad, desarrollo de talleres, eventos culturales y deportivos, que permitió la construcción de una red comunitaria de apoyo a la salud.
-
Dirección de Comunicación Institucional
Vocera Mtra. Laura Alejandra Montiel Badillo
50 y más
Se crea para impulsar un aprendizaje flexible y creativo que permita al grupo de población mayor, adquirir nuevos conocimientos, actualizar los que ya posee e incluso alcanzar metas de desarrollo académico, profesional, laboral y personal. Se lanzó la convocatoria y se ofertaron los cursos. Se realizó alianza con Rectoría y la Coordinación de Proyectos para impartir capacitación y formación profesional. Las actividades fueron dirigidas a la familia de los colaboradores y comunidad estudiantil.